La tercera edición del Lectura Fest tendrá lugar este domingo 27 de abril en el centro comercial de Guaynabo y su acceso será libre de costo.
Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

Gianlee Márquez Hernández y Juan Carlos Acevedo son los fundadores de Lee Conmigo.
Si la meta de la organización Lee conmigo es promover la lectura en la niñez temprana, el evento que programaron para este próximo 27 de abril será una gran vitrina de lo que sucede cuando combinas en la vida de nuestros pequeños divertidas historias, dramatizaciones y la compañía de sus seres queridos.
Este año, el Festival de Lectura en Voz Alta, Lectura Fest, comenzará a las 11:00 a.m. y se extenderá hasta las 4:30 p.m. en el centro comercial San Patricio Plaza. Su acceso es libre de costo, pero debes registrate para poder asistir.
“A través de los últimos dos años, las familias esperan este evento, esperan este día”, afirma Gianlee Márquez Hernández, cofundadora en el 2019 de Lee Conmigo junto a Juan Carlos Acevedo, al aludir al respaldo de la comunidad.
Márquez describe el Lectura Fest como una actividad, “que busca reunir familias para celebrar y disfrutar de los libros y de la niñez”.
“Abril es el mes de la lectura, de la niñez, nosotros buscamos recoger todas estas celebraciones. Tenemos un itinerario lleno de lectores y lectoras, de presentaciones musicales, recursos de arte, actividades de manualidades y un espacio diseñado para los infantes también, porque ellos son parte de nuestra comunidad. Además, organizaciones y empresas que ofrecen servicios a la niñez van a estar ahí para orientar a las familias con patólogos del habla, porteadores, doulas. Lo que nosotros queremos es que los niños y las niñas se sientan seguros, que sientan que son bien recibidos y que puedan disfrutar de este día junto a sus familias”, agregó Márquez, quien además funge como directora ejecutiva de Lee conmigo.
“Ella ha crecido con la biblioteca así que verla hoy es bonito: es una niña de tres años, que llega por su cuenta, que se registra, que va en busca de los libros, que se sienta a leer por su cuenta. La biblioteca ha sido un espacio y refugio para la niñez, pero también para los padres y las madres y los cuidadores; los hemos podido ver crecer en sus roles".
Gianlee Márquez Hernández, cofundadora en el 2019 de Lee Conmigo junto a Juan
|
Con el paso del tiempo han aprendido a diseñar “un itinerario variado”. “Nuestro enfoque es la promoción de la lectura y la lectura en voz alta, pero, sin duda, la niñez necesita más que eso, como intercalar entre las lecturas presentaciones musicales y culturales. Ese tipo de cosas hace que ellos se puedan mover y disfrutar más”, señala.
El Lectura Fest no es el tipo de actividad cultural que atrae poco público, por lo general arriban unos 450 participantes. Familias enteras abarrotan el primer piso del centro comercial donde además ubica la Biblioteca Infantil Lee Conmigo que la organización gestiona, y que con su sistema de membresías brinda acceso a más de 4,200 títulos. Por lo general programan tres actividades de lecturas en voz alta semanales en la biblioteca, limitadas a 30 participantes, de modo que el público se ha acostumbrado a ellas.
“El Lectura Fest es un evento que, aunque abrimos 500 espacios para menores de edad, en cuestión de horas se llena el registro. Trabajamos la población desde infantes hasta 12 años. Las familias buscan espacios donde puedan conectar con sus hijos, espacios que inviten a disfrutar juntos más allá de ir a un parque, que sigue siendo un espacio extraordinario, pero buscan cosas que promuevan algo más que el movimiento libre, que tengan una estructura, que tengan la atención de los niños y las niñas, que les permitan moverse libres, pero que haya otras cosas que sumen a sus hijos e hijas y yo estoy segura de que el Lectura Fest ha logrado eso en los últimos dos años”, opina la directora ejecutiva.
INVASIÓN DE PEQUEÑOS LECTORES

Cada año esperan unos 450 participantes en el evento que ofrece diversas
actividades para toda la familia.
El centro comercial ya se ha acostumbrado a que el Lectura Fest atraiga un número inusual de visitantes.
“Llegar a San Patricio para nosotros ha sido una de las cosas más lindas que nos ha pasado en los últimos años y el tráfico de gente que recibimos por estar en un centro comercial ha sido bien bueno para nosotros. Estamos súper claros de que están contentos con el auge y el movimiento que la biblioteca le brinda al centro comercial, creo que es uno bastante familiar y céntrico que en los últimos años se ha movido a crear más espacios para que distintos grupos coincidan. Para mí que están acostumbrados al Lectura Fest y lo esperan también”, dice Márquez.
Los promotores de lectura y los directivos de la Biblioteca Infantil Lee conmigo atesoran recibir a sus visitantes diarios. Márquez afirma que “ha sido bien bonito verles crecer”. “Sobre todo para nosotros que somos maestros, creo que eso es parte de nuestra naturaleza, esa necesidad de ver cómo ese niño o esa niña se va desarrollando. Ha sido bien bonito porque no solo ves al niño crecer sino también a la mamá, al papá o al cuidador”, dice.
Como ejemplo toma la historia de Abigail, quien llegó a la biblioteca con apenas tres meses de nacida junto a su mamá primeriza.
“Ella ha crecido con la biblioteca así que verla hoy es bonito: es una niña de tres años, que llega por su cuenta, que se registra, que va en busca de los libros, que se sienta a leer por su cuenta. La biblioteca ha sido un espacio y refugio para la niñez, pero también para los padres y las madres y los cuidadores; los hemos podido ver crecer en sus roles. Ver cómo se apropian de ese proceso lector, de ese proceso de desarrollo de sus hijos ha sido una cosa bien linda de todo eso que podemos celebrar de la biblioteca”, comparte.
Desde pequeños, los integrantes de la biblioteca tienen la oportunidad de establecer una relación de amistad con los libros que pueden ser una compañía a lo largo de sus vidas.
“La misma Abigail comenzó su proceso de ir a la escuela. La madre y la nena estaban bien ansiosas de ese primer día y la mamá cuenta que la nena llegó al ambiente (salón), fue directamente al rincón de lectura y se sentó con un libro. La mamá me dijo ‘ella se sintió como si ese fuese su espacio seguro’. Ha sido bien bonito”, culmina Márquez.
Abigail descubrió, como otros lectores de la biblioteca, que los libros también te abrazan.
Para más información sobre la Biblioteca lee Conmigo y su evento Lectura Fest, visita en Facebook @LeeConmigo.
Fotos / Suministradas