En el nuevo episodio de Oenegé, el pódcast conversamos con la escritora puertorriqueña Georgina Lázaro, un referente internacional en la literatura infantil.
Por Oenegé

Lo que comenzó como un deseo de preservar memorias para sus hijos, llegó a convertirse
en una fructífera carrera literaria que ha calado hondo en el legado letrado del país.
En el marco de la celebración de abril, mes de la niñez en edad temprana, profundizamos en uno de los temas centrales a la hora de pensar en la educación y el desarrollo de la niñez: la lectura. Para ello nos hemos planteado la pregunta que propone una autora puertorriqueña: ¿Qué pasa cuando los niños leen?
Las posibles respuestas a esa interrogante nos permitirían dialogar por horas pues, bien es sabido que la lectura desde las etapas más tempranas del desarrollo, pasando por la infancia, la niñez y la adolescencia influyen extraordinariamente en la evolución de un ser humano y en su capacidad de alcanzar su máximo potencial. Pero más allá de esa realidad, cuando los niños y las niñas leen bien pudiera decirse que algo mágico, misterioso y profundamente íntimo también se manifiesta en cada pequeño lector.
Georgina Lázaro es autora de más de setenta libros publicados en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Ecuador y España. |
Y si hay alguien en nuestra isla que puede ayudarnos a pensar en voz alta acerca de esta experiencia formativa de la lectura en la niñez, es una autora puertorriqueña que lleva años encontrando múltiples respuestas a esa pregunta. Se trata de Georgina Lázaro, escritora y poeta, quien ha publicado más de setenta libros en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Ecuador y España y ha traducido al español más de cincuenta títulos de algunas de las principales voces de la literatura infantil universal.
En este tercer episodio de la segunda temporada de Oenegé, el pódcast, conversamos con esta autora acerca de su proceso creativo, de la relación de los niños con la lectura a lo largo del tiempo y el valor de seguir apostando a buscar más de una manera de responder a esa interrogante tan poderosa: ¿Qué pasa cuando los niños leen?
Escúchalo aquí.
Georgina Lázaro nació en San Juan, Puerto Rico. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y, años después, un máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca España, que culminó con una investigación en Puerto Rico y la publicación de su tesis titulada ¿Qué pasa cuando los niños leen? Publicó su primer libro, El flamboyán amarillo, en 1996. Desde entonces ha publicado más de setenta libros en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Ecuador y España, y a traducido del inglés al español alrededor de cincuenta títulos -la mayoría de ellos en rimas- entre los que se incluyen los de autores tales como Shel Silverstein, Margarita Engle, Juan Felipe Herrera -Poeta Laurado de Estados Unidos de 2015 a 2017-, y más de 10 libros de Dr. Seuss, entre los que se incluye su libro más famoso, The Cat in the Hat.
Ha sido reconocida y premiada en la Isla y en Estados Unidos. Su texto Hay magia en la canaria fue la obra ganadora en la categoría de Literatura Infantil Juvenil del Certamen de Literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña 2006. En 2021 el Departamento de Educación le dedicó su Semana de la Lengua.