Los webinars de la Iniciativa Preescolar familiar son una herramienta educativa disponible para las familias y educadores de la niñez en edad temprana. Estos recursos están enfocados en diversas áreas del desarrollo del niño y la niña con el fin de presentar, de manera accesible y práctica, cómo podemos integrarnos al aprendizaje desde los primeros años de vida. La Fundación Ángel Ramos desea que todos los niños se desarrollen en entornos seguros y llenos de estímulos educativos que aporten a su crecimiento y desarrollo.
A continuación, compartimos nueve webinars libres de costo ¡Participa!
Programa APREMIA - Producciones Isla Verde, Corp. (PIVE)
Educación del movimiento y maduración neurológica
Descripción: El webinar ofrece estrategias prácticas de cómo fomentar el desarrollo neurológico para atender destrezas básicas motrices, conciencia corporal, espacio, tiempo y ritmo. Las estrategias serán reforzadas con actividades perceptuales manipulativas. Se recomienda que el participante esté en un espacio adecuado para jugar y que utilice ropa cómoda. Además, sugerimos los siguientes elementos: una bolsita grano (bean bag) y una bola.
Recurso: Prof. María de Lourdes “Luly” López Cintrón, Ed. D(c)
Vea el webinar aquí
Juego como elemento renovador de la enseñanza
Descripción: El webinar brinda herramientas para contribuir a la comprensión del desarrollo motor y físico de los bebés, toddlers y preescolares a través de actividades prácticas para determinar niveles de funcionalidad. Se recomienda que el participante esté en un espacio adecuado para jugar y que utilice ropa cómoda.
Recurso: Prof. María de Lourdes “Luly” López Cintrón, Ed. D(c)
Vea el webinar aquí
Movimiento corporal, baile, arte y expresión artística
Descripción: El webinar ofrece estrategias para fomentar entornos que estimulen la creatividad con interacciones, experiencias y movimientos a través de la música, el baile y el arte. Se recomienda que el participante esté en un espacio adecuado para jugar y que utilice ropa cómoda. Además, sugerimos los siguientes elementos: cinta rítmica, pañuelo, frisbee, papel en blanco y pinturas.
Recurso: Prof. María de Lourdes “Luly” López Cintrón, Ed. D(c)
Vea el webinar aquí
Instituto de Deficiencias en el Desarrollo
Desarrollo Típico y Atípico en edades tempranas
Descripción: El webinar presenta las distintas etapas del desarrollo temprano en niños de 0 a 5 años. Además, presenta los indicadores de alerta de un desarrollo atípico.
Recurso: Especialista del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo, UPR
Vea el webinar aquí
La importancia de los Cernimientos en el desarrollo en edades tempranas
Descripción: El webinar presenta el concepto de Cernimientos en el desarrollo y la importancia de la evaluación temprana. Además, presenta los cernimientos en el desarrollo utilizados en edades tempranas ASQ-3, ASQ:SE y M-CHAT.
Recurso: Especialista del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo, UPR
Vea el webinar aquí
Estimulación del Desarrollo en Edades Tempranas
Descripción: El webinar ofrece estrategias para estimular el desarrollo comunicativo, físico, cognitivo y adaptativo en niños en edades tempranas.
Vea el webinar aquí
CELELI - Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil
¿Leer desde la cuna?: La importancia de la lectura para el desarrollo integral
Descripción: El webinar se enfoca en el papel de la lectura durante la preescolaridad y su relación con las diferentes áreas de desarrollo. Además, enfatiza en la importancia de leerles a los pequeños desde sus primeros años.
Recurso: Dra. Ruth J. Sáez Vega
Vea el webinar aquí
La selección de libros para los más pequeños
Descripción: El webinar se centra en los elementos y criterios a considerar al seleccionar libros para los más pequeños. Además, muestra ejemplos de libros apropiados para infantes, maternales y preescolares.
Recurso: Dra. Ruth J. Sáez Vega
Vea el webinar aquí
Entre dibujos y garabatos: la exploración de la lengua escrita
Descripción: El webinar propone un acercamiento diferente a los dibujos y garabatos que crean los pequeñines. Se enfoca en la valoración y validación de estos como parte del proceso de apropiación de la lengua escrita.
Recurso: Dra. Ruth J. Sáez Vega
Vea el webinar aquí